viernes, 20 de julio de 2007

Información del Cantón de Sarapiquí

El cantón de Sarapiquí es el décimo cantón de la provincia de Heredia. Tiene un área de 2,140.54 km². La población es de 49.327 habitantes, y su ciudad capital es Puerto Viejo.
Las principales actividades agropecuarias de la región son café, maíz, cacao, cardomono, cítricos, banano, palmito, árboles frutales y la ganadería.
Al sur de Sarapiquí se localiza parcialmente la Reserva Forestal Cordillera Volcánica Central, la Reserva Nacional de Fauna Silvestre Barra del Colorado, el Parque Nacional Braulio Carrillo y la Zona Protectora la Selva.
Este cantón se subdivide en 5 distritos.
El nombre del cantón de debe al rió mas grande de las región, el Rió Sarapiquí. Este tiene una historia relevante en Costa Rica, por que fue la primera vía de transporte entre Costa Rica y Europa.
Para llegar a esta bella zona, existen 3 rutas terrestres de acceso:
1) Por la ruta tradicional o ruta de los héroes (Vara Blanca), donde se observan las cataratas San Fernando y La Paz, montañas, ríos y volcanes.
2) Por la carretera Braulio Carrillo, atravesando el Parque Nacional del mismo nombre, área de gran exuberancia y de grandes paisajes.
3) Por San Carlos, donde se observan cultivos agrícolas como piña, palmito y plantas ornamentales.

Historia
En la época precolombina, el territorio que actualmente corresponde al cantón de Sarapiquí, estuvo habitado por indígenas llamados votos que ocuparon las llanuras de Sarapiquí.
El 18 de Noviembre de 1970, en el segundo gobierno de don José María Figueres Ferrer, Sarapiquí se erigió como cantón número diez de la provincia de Heredia, con tres distritos nombrándose como cabecera de la misma al barrio de Puerto Viejo, razón por la cual adquirió el título de ciudad.
Su nombre proviene del Río Yori, nombre con el cual lo conocieron los indios Votos que habitaron esta región. Según Don Carlos Gagini, escritor e historiador nacional, su traducción en español es Siripiquí.

El cantón de Sarapiquí está dividido en tres distritos:
Puerto Viejo (Ciudad), Latitud 10°27'27"N, Longitud 84°00'32"O, Elevación 37 msnm., Poblados: Ahogados, Arbolitos (parte), Arrepentidos, Boca Ceiba, Boca Río Sucio, Bun, Cabezas, Cristo Rey, Chilamate, Guaria, Jormo, Marías, Medias (parte), Muelle, Pavas, San José, San Julián, Tigra, Vega de Sardinal (parte), Zapote.
La Virgen (Villa), Latitud 10°24'06"N, Longitud 84°08'18"O, Elevación 187 msnm., Poblados: Ángeles, Arbolitos (parte), Bajos de Chilamate, Boca Sardinal, Bosque, Caño Tambor, Copalchí, Cureña, Delicias, El Uno, Golfito, Lomas, Llano Grande, Magsaysay, Masaya, Medias (parte), Mollejón, Paloseco, Pangola, Pozo Azul, Remolinito, San Gerardo (parte), San José Sur, San Ramón, Santa Delia, Sardinal, Tambor, Tierrabuena, Tirimbina, Trinidad, Vega de Sardinal (parte), Vuelta Cabo de Hornos.
Horquetas (Villa), Latitud 10°20'36"N, Longitud 83°57'42"O, Elevación 68 msnm., Poblados: Cerro Negro, Colonia Bambú, Colonia Colegio, Colonia Esperanza, Colonia Huetar, Colonia Nazareth, Colonia Victoria, Colonia Villalobos, Cubujuquí, Chiripa, Fátima, Isla, Rambla, Río Frío (Fincas 1 a 11), San Bernardino, Santa Clara, Tapaviento, Tigre.
Hojas del mapa básico, 1:50.000 (IGN): Colorado, Cutris, Chaparrón, Chirripó Atlántico, Guápiles, Poás, Río Cuarto, Río Sucio, Trinidad.

El cantón de Sarapiquí es el décimo cantón de la provincia de Heredia. Tiene un área de 2,140.54 km². La población es de 49.327 habitantes, y su ciudad capital es Puerto Viejo.
Las principales actividades agropecuarias de la región son café, maíz, cacao, cardomono, cítricos, banano, palmito, árboles frutales y la ganadería.
Al sur de Sarapiquí se localiza parcialmente la Reserva Forestal Cordillera Volcánica Central, la Reserva Nacional de Fauna Silvestre Barra del Colorado, el Parque Nacional Braulio Carrillo y la Zona Protectora la Selva.
Este cantón se subdivide en 5 distritos.
El nombre del cantón de debe al rió mas grande de las región, el Rió Sarapiquí. Este tiene una historia relevante en Costa Rica, por que fue la primera vía de transporte entre Costa Rica y Europa.
Para llegar a esta bella zona, existen 3 rutas terrestres de acceso:
1) Por la ruta tradicional o ruta de los héroes (Vara Blanca), donde se observan las cataratas San Fernando y La Paz, montañas, ríos y volcanes.
2) Por la carretera Braulio Carrillo, atravesando el Parque Nacional del mismo nombre, área de gran exuberancia y de grandes paisajes.
3) Por San Carlos, donde se observan cultivos agrícolas como piña, palmito y plantas ornamentales.

Historia
En la época precolombina, el territorio que actualmente corresponde al cantón de Sarapiquí, estuvo habitado por indígenas llamados votos que ocuparon las llanuras de Sarapiquí.
El 18 de Noviembre de 1970, en el segundo gobierno de don José María Figueres Ferrer, Sarapiquí se erigió como cantón número diez de la provincia de Heredia, con tres distritos nombrándose como cabecera de la misma al barrio de Puerto Viejo, razón por la cual adquirió el título de ciudad.
Su nombre proviene del Río Yori, nombre con el cual lo conocieron los indios Votos que habitaron esta región. Según Don Carlos Gagini, escritor e historiador nacional, su traducción en español es Siripiquí.

El cantón de Sarapiquí está dividido en tres distritos:
Puerto Viejo (Ciudad), Latitud 10°27'27"N, Longitud 84°00'32"O, Elevación 37 msnm., Poblados: Ahogados, Arbolitos (parte), Arrepentidos, Boca Ceiba, Boca Río Sucio, Bun, Cabezas, Cristo Rey, Chilamate, Guaria, Jormo, Marías, Medias (parte), Muelle, Pavas, San José, San Julián, Tigra, Vega de Sardinal (parte), Zapote.
La Virgen (Villa), Latitud 10°24'06"N, Longitud 84°08'18"O, Elevación 187 msnm., Poblados: Ángeles, Arbolitos (parte), Bajos de Chilamate, Boca Sardinal, Bosque, Caño Tambor, Copalchí, Cureña, Delicias, El Uno, Golfito, Lomas, Llano Grande, Magsaysay, Masaya, Medias (parte), Mollejón, Paloseco, Pangola, Pozo Azul, Remolinito, San Gerardo (parte), San José Sur, San Ramón, Santa Delia, Sardinal, Tambor, Tierrabuena, Tirimbina, Trinidad, Vega de Sardinal (parte), Vuelta Cabo de Hornos.
Horquetas (Villa), Latitud 10°20'36"N, Longitud 83°57'42"O, Elevación 68 msnm., Poblados: Cerro Negro, Colonia Bambú, Colonia Colegio, Colonia Esperanza, Colonia Huetar, Colonia Nazareth, Colonia Victoria, Colonia Villalobos, Cubujuquí, Chiripa, Fátima, Isla, Rambla, Río Frío (Fincas 1 a 11), San Bernardino, Santa Clara, Tapaviento, Tigre.
Hojas del mapa básico, 1:50.000 (IGN): Colorado, Cutris, Chaparrón, Chirripó Atlántico, Guápiles, Poás, Río Cuarto, Río Sucio, Trinidad.

Etiquetas: , , ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Google